Radio Tu Oeste - Noticias

Radiotuoeste.com
Indio Solari: "Seguir cantando es la única promesa que hago últimamente"
El ex líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota anunció que planea hacer "dos bandas con la misma gente, siempre que ellos quieran".
Carlos "El Indio" Solariafirmó este lunes a la noche que quiere "seguir cantando" porque es lo que le gusta y anunció proyectos musicales."Seguir cantando es la única promesa que hago últimamente, porque es lo que me gusta: cantar", sostuvo el músico, de 72 años, durante una entrevista con radio Provincia AM 1270, y añadió: "Me gusta mucho decir mis letras con música, soy más un rapsoda que un poeta"."Sigo haciendo canciones, todos los días hay una por lo menos", contó.En ese marco, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota anunció queplanea hacer "dos bandas con la misma gente, siempre que ellos quieran".
"Hasta ahora me dicen todo que sí", bromeó en referencia a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que lo acompaña desde 2004, y detalló: "Se va a llamar El Míster y los Marsupiales Extintos, y voy a hacer la música más elaborada que tengo, que no es tanto el rock de guitarra" sino "para la gente más grande"."No es tanto para bailar, es más lenta", completó.El Indiotambién hizo referencia al Mal de Parkinson, enfermedad neurodegenerativa que padece desde 2016: "Tengo cosas para entretenerme y, si no, tengo que buscarlas, porque es lo que me abstrae del problemita que tengo con el señor Parkinson, que está avanzando de a poquito el tipo, mientras no venga de golpe".Solari también conversó sobre temas como ellibro "La vida es una misión secreta", que editó junto al dibujante Pablo Serafín, su inicios en la actividad artística en la juventud -época en la que aseguró haber tenido "la suerte de tener facilidad"- y su mirada sobre el contexto actual atravesado por la pandemia.
"La capacidad humana de hacer daño es cada vez mayor"
CARLOS 'EL INDIO' SOLARI
"La gente dice que ignora cosas que pasan, pero (Marshall) McLuhan lo explicó hace mucho tiempo: si no entendés la manipulación que hacen los medios es porque no leíste los libros que se dedicaron a eso y jodete", sostuvo.Aseguró que la pandemia "confirma cosas" porque "la historia humana no es muy diferente a través de los siglos" y sostuvo que "las pasiones básicas son siempre las mismas, que se resuelven cada vez con mayores atrocidades, porque la capacidad humana de hacer daño es cada vez mayor"."Los dueños de los medios son gente de mierda, la gente de mierda se une y la que no lo es trata de unirse, pero aquellos tienen el beneficio de la fuerza bruta, de la potencia del imperio o el poder de la prensa. No entiendo que gente que ha ido al secundario, que tiene instrucción, siga creyendo en las pelotudeces que dicen", criticó el artista.En este marco, completó: "Me da vergüenza que hay quienes se han mofado de las personas que están en la primera línea como médicos, enfermeras, camilleros, son ricachones de morondanga. Hay que seguir esmerándose en la transmisión de lo que está bien y lo que no está bien, porque hay gente que está con el proyecto de no cuidarse, que es volver al Medioevo".En ese tono, analizó que existe "un montón de gente implicada en delirios que son casi genocidios, como la pelea contra la vacunación, contra las medidas del gobierno para que sea lo menos riesgosa la pandemia para los habitantes del país" y se refirió a "los palos en la rueda que ponen los noticieros de los canales adictos a la locura".

Radiotuoeste.com
Rock.Sumo, a 35 años de Llegando los Monos: lo mejor es la libertad
Punk, funk, reggae, hits, lisergia y caos des-controlado de seis tipos que dejaron su huella de bronce en un año sublime de la discografía rockera argentina. Habla Germán Daffunchio.
La primera vez que a los Sumo se les ocurrió la frase "Llegando los monos", no se imaginaban grabando ese disco en los prestigiosos estudios Panda, mucho menos bajo la producción de un experto como Mario Breuer y ni hablar que publicados por la multinacional CBS. Ni remotamente estaba en sus cabezas que esa frase titularía un álbum emblemático, un parteaguas que mojonearía la cultura rock argentina y dejaría canciones para siempre.
Corría el verano de 1984, apenas habían grabado un casete que vendían en sus modestas presentaciones y estaban en serios problemas: habían alquilado una casa en Villa Gesell para todo enero, pero del balneario que los había contratado el mes entero decidieron despedirlos a la tercera noche. Entre mesas y bandejas, pizzas y sánguches de milanesa, una extraña banda hacía música que no había llegado a estas playas y pampas. Y su cantante, un pelado con pantalón de jogging que cantaba en inglés, esfuerza su español con cadencia italiana para decirle a la gente indiferente: "Ustedes son todos unos boluditos de mierda, parecen salidos de una publicidad de Coca Cola".
Obligados a buscar otro lugar donde tocar no sólo para poder pagar el alquiler de la casa, sino también para comer, pegan un par de fechas y salen por la avenida 3, la calle principal de Gesell, a promocionarse a los gritos. "¡Llegaron los monos! ¡Esta noche toca Sumo!". Alejandro Sokol había pasado del bajo a la batería desde que Stephanie Nuttal volvió a su Inglaterra natal durante la guerra de Malvinas y aún no estaba Ricardo Mollo. Esa experiencia dramática y desordenada abrió un paréntesis en Sumo: Sokol abandonó la banda, Luca Prodan se fue a Túnez con su hermano Andrea y, de regreso, el grupo se reagrupó con la formación que grabaría sus tres primeros discos oficiales. Llegando los monos sería el segundo.

Radiotuoeste.com
El primero, Divididos por la felicidad, salió en 1985 y su título enmascaraba en su voluntariamente imprecisa traducción un homenaje a Joy División, grupo dilecto de Luca. A pesar de que hay una buena dosis de reggae (cuatro de las diez canciones), aún Luca estaba muy impregnado por sus influencias: por la música que lo había empujado a hacer música. La tapa misma destaca una coloratura post-punk: dos ballenas frente a frente en una orilla con el mar de fondo y el sol destellando, aunque fondeado por un cielo nublado y -lo fundamental- un filtro dominado de azules y celestes. Todavía hoy esa portada (aún sin escuchar la música que envolvía) rezuma cierta nostalgia y melancolía.
Sin despegarse del horizonte sonoro en el que Luca fungía como vértice de encuentro, el 22 de mayo de 1986 sale el segundo disco en formato vinilo y casete. La fecha aparece inscripta como si fuera un sello lacrado en uno de los pocos casos (sino el único) donde el día de publicación forma parte del arte de tapa de un álbum. Llegando los monos expresa un contenido más personal. Canciones bailables, triperas, oscuras, suicidas. Todo junto, pero no revuelto. Sumo a punto caramelo en un álbum cuya tapa dice mucho: un bulto tipo encomienda acordonado con una soga y amarrada con fuerza, pero cierta desprolijidad. En realidad se trataba de un paquete de un metro y medio de largo envuelto en tela que hizo el artista búlgaro Christo Javacheff en 1961, en el contexto de varias obras similares. La presentación oficial del álbum fue el 9 de agosto en Obras y de ahí salió el único videohome oficial de la banda: el mediometraje "Sumo enObras", de 55 minutos.

Radiotuoeste.com
El año de los barriletes cósmicos
Aunque se espejarían con claridad en la década siguiente, el fútbol y el rock tuvieron en 1986 un año común de hitos fundamentales. Por un lado, Argentina campeona mundial en México, Maradona en estado de gracia y River ganando todo cuanto jugara (el campeonato local, su primera Copa Libertadores y la, hasta ahora, única Intercontinental). Por el otro, discos claves como Oktubre, de Los Redondos o Signos, de Soda Stéreo. Los cuales, al igual que Llegando los monos, tenían su doble faz: de ahí salieron "Jijiji" y "Persiana americana", dos clásicos de clásicos (en la disco o en el bar), aunque a la vez "Motor pisco" y "No existes", canciones de culto poco tocadas en vivo pero muy valoradas.
En esos mismos meses, Virus surfeaba el éxito de Locura con un disco en vivo de su presentación en Obras y Miguel Abuelo le daba el último aliento a Los Abuelos a través del emocionante Cosas mías. Tras su encuentro-desencuentro, Charly García y el Flaco Spinetta se sacan la manija con otros: el primero hace Tango junto a Pedro Aznar (de ahí salen "Pasajera en trance" y "Hablando a tu corazón"); el otro,Lalala, con Fito Páez, aunque también graba un disco solista, el audaz Privé, un fuera de serie (de serie spinettiana, por empezar). Los Violadores y V8, en tanto, se abren del registro que los identificaba (y los identificaría para siempre) de la mano de Fuera de sektor y El fin de los inicuos, sus álbumes "malditos", los "distintos", aquellos fuera de lo esperable y, po
sgui notar lo tanto, vistos en principio con cierto recelo.
En ese 1986 prolífico y fabuloso para el rock argentino, Sumoestampilló su placa de bronce con Llegando los monos, disco que permitió meter algunas canciones en radios y hasta ser invitados a programas de televisión. Una vez fueron al de Mario Sapag, el recordado imitador: Diego Arnedo, Superman Troglio y Germán Daffunchio aparecieron con trajes negros y medias rojas en la cabeza, y al final de la performance todos se dejaron caer al suelo como si hubiesen muerto. La grabación nunca salió al aire. En Feliz domingo para la juventud les fue mejor: hicieron una faena apoteósica un mes y una semana después de la salida del disco. Es decir, el domingo 29 de junio de 1986. Apenas unas horas antes de que Argentina le ganara a Alemania la final del Mundial de México.

Radiotuoeste.com
Los seis magníficos
Desde la
furia punk de "El ojo blindado" hasta la cadencia canábica de
"No Good" (que en realidad era de la Hurlingham Reggae Band, aquel proyecto
paralelo de Prodan); desde el hit-funky radial de "Los viejos vinagres" (con
frases interpelantes de ese contexto postdictadura como "para vos, lo peor es
la libertad" y "juventud, divino tesoro" como indicador del reservorio moral
entre conservadurismos) hasta el anti-hit depre de "Heroin"; desde la oda
picaresca a la actriz italiana Virna Lisi de "TV Caliente" hasta las ironías de
"Que me pisen" ("yo quiero cruzar por la barrera" cantaba Luca, a quien le
sorprendió de Buenos Aires algo que jamás había visto ni en Roma ni en Londres:
los pasos a nivel de los trenes).
Luca Prodan, Ricardo Mollo, Germán Daffunchio, Diego Arnedo, Roberto Pettinato y Superman Troglio se ponían al servicio de la canción cooperativa en la dirección que la música lo demande. Y los caminos podían ser insospechados.
Así,
entonces, podía salir un trip lisérgico como "Cinco magníficos". Una canción
rara, en un entorno sórdido y con Luca recitando historias entre palabras que
le llamaban la atención como "morfar", "frivolidad", "Yaciretá", "Chivilcoy" y
hasta "tra-la-lá" (?). Todo quizás muy flashero para la época: por eso casi
veinte años después Las Pelotas decidió incluirla en su segundo disco en vivo pero
con una relectura completamente distinta, más "audible". "La versión
que hicimos con Pelotas está
buenísima. No sé por qué la dejamos de tocar. La versión original, en cambio...
era un trip, jaja", se ríe Germán Daffunchio en comunicación desde algún valle
cordobés, donde vive. Muy cerquita de donde comenzó a embrionar Sumo,
por cierto.

Radiotuoeste.com
"Manuelito Benítez, es de Federación... hecho para saltar a la Nación", recita Germán por teléfono, tal como lo hizo Luca enLlegando los monos. "Era un tipo que nos había contratado para tocar en Federación, Entre Ríos. Fue de las primeras veces que nos vio Andrea Prodan. Había venido justo a Argentina, estuvo primero en dos shows en el Einstein de Chabán y después nos vio en Federación y en Chajarí. Después Andrea, Luca y su hermana Michela siguieron para Misiones, querían conocer las cataratas. Pero si yo contara lo que fue esa pequeña gira entrerriana, jajaj. A veces me asombro de las cosas que hicimos. Muy loco. Creo que la versión original de "Cinco magníficos", la que grabamos enLlegando los monos, salió de una zapada que hicimos en Córdoba con Luca. Pero en vivo no la tocábamos. Es que era... demasiado, jaja".
Las composiciones de Sumo, efectivamente, solían salir de zapadas. La grabación de las bases de Llegando... en los estudios Panda fue rápida, duró apenas una semana. Pero la mezcla de cada canción tomaba todo un día, la noche y quizás su madrugada posterior: no había un "productor artístico", un ordenador que rigiera o, por lo menos, desempatara. Cada cual tenía un perfil distinto y a veces eso desembocaba en disentimientos. Pero otras veces, cuando todos convergían en el mismo punto, daba lugar a cosas insuperables. Y así apareció una de las mayores gemas deSumo: el trance explosivo de "Estallando desde el océano".

Radiotuoeste.com
El océano como origen y cumbre de Sumo
Todo comienza con una especie de siku sintetizado de ocho segundos que preludia la base rítmica de Arnedo y Troglio, hasta que finalmente Prodan entra al mismo tiempo que las guitarras de Mollo y Daffunchio. Un viaje hipnótico de Luca sobre las colinas, las praderas, trepando la tundra, bajando a la pampa, en París de primavera, en el viejo Pekín, en Katmandú, en Xanadú... hasta estallar desde el océano.
Ese mismo océano que dio origen al mundo, a la vida... y a la vida de Sumo: el océano que cruzó Prodan para venir de Europa a Argentina, y el océano que navegó Daffunchio en un barco petrolero hasta que decidió abandonar todo para ir al encuentro de ese romano que se había mudado a la casa de su hermana mayor Inés y de su cuñado Timmy McKern en las sierras cordobesas. "Esa canción es el pico de Sumo, el lugar hacia donde podía haber evolucionado nuestra música", analiza Germán 35 años después. "Porque vos podés hacer un tema con una vuelta de acordes, pero otra cosa es que esa vuelta de acordes tenga vida. Y "Estallando desde el océano" posee eso. Realmente estás arriba del océano... estallando. En ese tiempo y en esa época, Sumo era una fusión de personas y personalidades muy distintas. Una amalgama de tipos muy diferentes. Pero "Estallando..." logra un equilibrio único. Ese era el camino por donde podía ir Sumo. ¡Era por ahí! Habíamos logrado una fusión entre todos que era una topadora, loco. Emocionante".
"Esa canción nace en la casa de Diego (Arnedo), entre él y yo, con una batería electrónica. Tengo en la cabeza toda la secuencia de cómo fue creciendo ese tema. Lo recuerdo y se me pone la piel de gallina. Con Diego habíamos llegado a una química de laburo muy fuerte. Lo hacíamos muy bien juntos, la pasamos muy bien y estábamos noches y noches en Hurlingham", rememora Germán con cierta nostalgia, a pesar de que asegura -y se propone- no vivir del pasado. Aunque el recuerdo sea un viaje entre mieles y dudas: "Después cada uno, desde su lado, trató de seguir con la antorcha prendida. Pero siempre me va a quedar esa espina por no saber hasta dónde hubiésemos llegado siguiendo desde ese punto".

Radiotuoeste.com
Morón
avanza con el plan para tener cloacas en toda la comuna
La intervención en la Red Secundaria Cloacal se encuentra pronta a finalizar, en un 98%. Se estima finalizar antes de fin de año.
Este mediodía, el intendente Lucas Ghi; el secretario de Planificación Estratégica, Pablo Itzcovich, y el director de la UGC 9, Marcelo Ríos, recorrieron la obra de Red Secundaria Cloacal - Morón Resto 4, que beneficiará a más de 15.500 vecinos y vecinas de Morón sur.La obra se encuentra dentro de un plan integral que el Municipio viene trabajando desde el inicio de la gestión para llevar este servicio a cada hogar del distrito. El área que se está interviniendo comprende una superficie aproximada de 124 hectáreas delimitada por las calles: Cnel. Arena; Av. Don Bosco; Pte. Alessandri; Av. Eva Perón; Juan Vucetich; Cristóbal Colón; Santa María de Oro; Ugarte y Ángel Pache, limitando con la Base Aérea de Morón.En este sentido, el jefe comunal destacó que "estamos terminando uno de los hitos centrales de nuestro plan de Gobierno que es la conectividad plena a un servicio tan sensible y básico como es el servicio cloacal y de saneamiento. Aquello que, en su momento, distinguió a Morón por los sucesivos escándalos, hoy es motivo de alegría. Morón está próximo a llegar al 100% de conexión en lo que hace a la Red Secundaria Cloacal. Además, en muy poquito tiempo estaremos terminando otro colector que atraviesa un sector de Morón centro y sur. Una vez que concluyan estas dos obras, que para fin de año deberían estar concluidas, estaremos dando concreción a este anhelado objetivo".Hasta la fecha, la construcción de esta gran infraestructura tiene un avance del 98%, lo que señala que pronto estará finalizada y la comunidad accederá al servicio. La misma contó con una inversión de $76.043.000,45 con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de Comité del Rio Reconquista (COMIREC) y la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC).Asimismo, Ghi afirmó que "sabemos el impacto que esto tiene para el desarrollo del territorio, las posibilidades de crecimiento, de ocupación del territorio, de diversificación de los usos comerciales y residenciales, en términos de servicios. También lo que impacta en el mantenimiento de la calzada y, desde una mirada socio-sanitaria, en la salud de nuestros vecinos y vecinas. Además, es una obra pública que dinamiza el empleo, fortalece el mercado interno y garantiza los puestos laborales".También estuvieron presentes la directora de Redes de Infraestructura, Sandra Gerace, y el vicepresidente del HCD Morón, Gabriel Barquero.

Radiotuoeste.com
EL HCD DE MORÓN APROBÓ LA RENDICIÓN DE CUENTAS 2020
Lunes 17 de Mayo de 2021 -
En una sesión especial que duró más de 9 horas
El Decreto que aprueba la Rendición General de Cuentas del Municipio de Morón fue votado positivamente por una amplia mayoría de Concejalas y Concejales tanto del oficialismo como de la oposición. A su vez, la compensación de gastos y recursos financieros del ejercicio 2020 fue aprobada por 13 votos afirmativos. En una sesión que contó con la presencia de 9 presidentes de bloque y autoridades del cuerpo y 14 ediles de forma virtual.
Fue la presidenta del bloque del Frente de Todos, Paula Majdanski, la que abrió el debate: "Esta rendición de Cuentas es el resultado del año más extraordinario que nos ha tocado vivir y, también, es el resumen de un año de una gestión más que exitosa en la conducción de una situación sanitaria absolutamente desconocida no sólo para Morón y la Argentina sino para el mundo. En este contexto, el gobierno de Morón, el que volvió al gobierno por elección de los vecinos y vecinas en diciembre de 2019, afrontó con absoluta solidez, eficacia y compromiso la situación extraordinaria que le tocó enfrentar."
Tras una pormenorizada descripción de más de 180 políticas públicas aplicadas durante la Pandemia, la concejala Paula Majdanski agregó "No podemos dejar de remarcar que se trabajó con una mirada socio-sanitaria integral. Desde el llamado al 148, la evaluación médica, el seguimiento, la campaña de donación de plasma, la campaña de vacunación, el programa detectar, el andamiaje de la red voluntaria joven. No hay improvisación, hay un Estado presente, articulado, dando todo de sí. Y en esta área tan sensible, tan respetada para nosotres, podemos decir que el 100% del personal de salud ha recibido ambas dosis de la vacuna, habiendo reflejado durante toda la pandemia un nivel muy bajo de contagios en el sector. Y esto responde al acceso a materiales de protección y su utilización adecuada."
José María Gayoso, presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente, concejal del Frente de Todos dio una encendida exposición: "Apenas asumimos el 10 de diciembre del 2019 nuestro actual Intendente Licenciado Lucas Ghi se acercó personalmente al Hospital Municipal motorizado por las cientos de denuncias que habíamos recibido en los últimos 4 años y fehacientemente se encontró con lo peor: falta de medicamentos, de insumos hospitalarios, de alimentos, de equipamiento, las instalaciones sin ningún tipo de mantenimiento, obras 4 años frenadas, 3 de 10 respiradores rotos, y varias deudas con proveedores. A poco de asumir se advertía una deuda de más de 1200 millones de pesos, entre otras cosas, porque de manera irracional, inconsulta e irresponsable, el entonces intendente, Ramiro Tagliaferro, había dejado de pagar durante siete meses el servicio de recolección de residuos."
En una descripción específica de las acciones llevadas adelante para combatir la Pandemia, Gayoso detalló "El Municipio de Morón consiguió aumentar en más del doble la cantidad de respiradores distribuidos en el servicio de Terapia Intensiva, en la guardia y en los nuevos módulos sanitarios. Y se incrementó en un 25% las camas de UTI; se incorporaron dos módulos sanitarios para la atención de pacientes COVID, un Módulo Sanitario con consultorio y 9 camillas para atención de pacientes sospechosos de COVID y una estructura modular con 10 camas suplementarias para pacientes COVID. Se realizó una puesta en valor del espacio de estar (comedor, baños y dormitorios) donde permanecen las y los profesionales de guardia que atienden COVID. Destaco la labor del personal de nuestro hospital que gracias a la implementación y el adecuado uso de los materiales de protección su contagio fue casi nulo. Esto data de un estudio que se realizó en conjunto con la UBA. Y además, es fundamental agregar que durante todo el 2020 el Hospital de Morón recibió y atendió a personas de todos los distritos del Conurbano Bonaerense, sin cerrarle la puerta a ningún ser humano no se limitó a la mezquindad de solo servir a los propios, como muchos promulgan creyendo que es la solución a todos nuestros problemas."
Para continuar con el desarrollo de la exposición, el presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente expuso: "En 2020, que es el ejercicio en análisis, se gastaron mil 828 millones 462 mil pesos. Ello representa un 47 % más que lo gastado en 2019 y representa un 22 por ciento del total de lo gastado en el Municipio. En personal, se invirtieron mil 417 millones; en medicamentos casi 138 millones y en útiles médicos 57 millones. Se incremento en más del 800% de drogas imprescindibles para la atención de pacientes que requieren respirador como el midazolam y el fentanilo." Y agregó "Terminamos las obras e inauguramos el nuevo CAPS "Dr. Salinas" en Castelar Norte y abrimos, junto a la Provincia, la licitación para la reforma integral del CAPS "Juana Azurduy" en Castelar Sur."
En relación a Desarrollo Social expuso Gustavo Pintos, Concejal del Frente de Todos y presidente de la comisión con la misma denominación. "Mediante el Equipo de Orientación Social que está compuesto por licenciadas en trabajo social, administrativos y administrativas, y arquitectas y arquitectos que se encuentra descentralizado en las UGC para poder tener una mirada territorial de las necesidades sociales de las familias de Morón se sostuvo y organizo demandas de los ciudadanos , de forma telefónica o presencial y se asistió con 1070 colchones, 690 frazadas, pañales, zapatillas, agua, kits escolares, 94 desagotes, guardapolvos, alimentos así como 150 familias asistidas en el marco del programa de Mejoramiento Habitacional con chapas, membranas y tirantes."
"Se creó la Red Voluntaria Joven, un programa de participación voluntaria y solidaria para jóvenes entre 18 y 35 años. A través de esta red, se conformó un espacio de acción ciudadana, con el fin de contribuir al cuidado y asistencia vecinal de cercanía a adultos mayores, personas con comorbilidades y población de riesgo con el retiro de recetas y medicamentos, compras de alimentos, acompañamiento a establecimientos de salud para chequeos médicos, y realización de trámites bancarios o de salud de forma presencial o virtual. En el Operativo Abrigar se asistieron a 80 personas y se entregaron 5000 viandas." Agregó como parte de la descripción que realizó el concejal Gustavo Pintos.
Y para cerrar la extensa exposición del presidente de la comisión de Desarrollo Social detalló el trabajo del área del Departamento Ejecutivo Municipal: "Desde marzo del 2020 hasta febrero de 2021 se entregaron en sus propios domicilios 120.000 bolsones de alimentos compuestos por productos como: leche en polvo, arroz, fideos, aceite, polenta, harina, azúcar, yerba, productos enlatados (jurel, jardinera, arvejas, choclos, etc.), mermelada, postres, gelatina, flan, puré de tomate, cereales, entre otros. Los productos de estos bolsones están adaptados para personas con diabetes y celiaquía."
La temática de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social estuvo a cargo de la presidenta de la comisión de Mujer, Género, Diversidad y Derechos Humanos, Julieta Laviuzza. "Durante el año 2020 reactivamos el servicio de intermediación laboral gratuito, ofrecido por la agencia municipal de empleo, 53 empresas utilizaron el servicio solicitando la cobertura de más de 90 puestos de trabajo, con una participación de 363 postulantes, donde más de 80 trabajadores y trabajadoras accedieron a un empleo formal en las empresas locales. Se realizaron más de 1934 entrevistas de orientación ocupacional. De la misma manera y para garantizar la igualdad de oportunidades, se llevaron a cabo acciones de formación e inclusión laboral para el colectivo LGTBIQ+."
Laviuzza continúo describiendo las políticas públicas llevadas adelante para amortiguar los efectos de la Pandemia. "Es de destacar la puesta en marcha del Programa Sostén, a través del cual se otorgan microcréditos a tasa cero de $25.000 y $30.000, a ser devueltos en cuotas sin interés, con el objetivo de preservar puestos de trabajo y mitigar las consecuencias del cierre de actividades. El programa municipal se desarrolla desde el 25 de julio de 2020 y se instrumentó en cuatro convocatorias durante el año pasado y continua en el 2021. Hasta el momento, más de 74 instituciones del distrito accedieron al mismo. No es menor recordar también que, para contribuir frente a las situaciones en las que se vieron sumergidos los comerciantes del distrito por la Pandemia, también se eximió el 100% del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene, para aquellos contribuyentes que no hayan sido alcanzados dentro de la nomina de actividades esenciales durante el aislamiento y que vieron afectada su actividad."
El Vicepresidente del HCD de Morón, Gabriel Barquero, concejal del Frente de Todos detallo la administración los recursos públicos en materia de Seguridad: "Se han sumado móviles, instalado Fuerzas de Seguridad de distintas dependencias como la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) que depende directamente del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires en donde se asientan 700 efectivos que cumplen funciones en el AMBA pero están asentados acá, o sea se encuentran a disposición inmediata de cualquier problemática de seguridad que surja en nuestro distrito. Entendiendo que la Seguridad es articulación de Fuerzas se han realizado más 5500 operativos de prevención y control, en múltiples puntos del distrito en conjunto entre personal de la Secretaria de Seguridad y las Direcciones de seguridad ciudadana, defensa civil, transito policía local, provincial, federal, gendarmería, unidades especiales."
"Más de 8000 vecinos se sumaron al Programa Ojos en Alerta cuyas capacitaciones, adhesiones no se detuvieron ni detienen durante el cumplimento de los distintos protocolos de aislamiento social y preventivo que se van cumpliendo. En concordancia con esto se realizaron más de 140 operativos para el cumplimento del decreto nacional 297/2020 como así también en operativos de cobro de jubilaciones y pensiones para nuestros adultos mayores, los operativos detectar, el barrio se acerca al barrio, la entrega del SAE en las distintas escuelas de Morón. Se colocaron cuatro nuevas postas de Seguridad en Córdoba y Arenales, Don Bosco y Arena, Pergamino y Tucumán, bajo la utopista del Hospital Posadas. Se colocaron cinco nuevos lectores de patentes en diversos puntos de acceso al distrito: 2 en Haedo, Castelar, Morón y Villa Sarmiento" Agregó Barquero.
Fernanda Monteros, concejala del Frente de Todos y presidenta de la comisión de Educación, desarrolló las inversiones realizadas en esta temática específica: "Esta rendición de cuentas está sin dudas marcada por la reconfiguración de todas las áreas poniendo a la de salud por delante de todas, y la educación, cultura y deportes no escapa a ello. Recuerdo que la expectativa para el 2020 era otra, sabíamos los enormes desafíos que teníamos que enfrentar en la reconstrucción del tejido social pero esto no lo esperábamos y el país no estaba preparado para enfrentar una pandemia, el sistema de salud , la ciencia y la tecnología venían muy diezmadas , sin inversión, denostadas. Lo digo para que no nos apartemos de lo que hoy nos convoca en este contexto situado. Sabiendo que toda la construcción de estos tiempos deben estar guiados por la salud y el cuidado de la vida, por el consenso que sepamos construir, con aportes sin especulaciones electorales." y destacó como prioritario que "A partir de la declaración de la pandemia reconvertimos el Servicio Alimentario Escolar (SAE) e implementamos la modalidad `Modulo Alimentario` contemplando que cada familia pueda retirar los productos asignados para consumo en sus hogares. Incorporamos los servicios de Desayuno y Merienda Completo (DMC) y almuerzo, formalizando así la entrega de los bolsones de alimentos para los niños, niñas y adolescentes."

EL DEBATE
Sandra Yametti, presidenta del bloque GEN, planteó críticas desde el plano técnico: "Esta jurisdicción tiene dos particularidades en su evolución. Una es muy buena: El presupuesto que le había sido aprobado, fue aumentado en un 117%, lo cual es una iniciativa que celebramos porque manifiesta voluntad del Departamento Ejecutivo de reactivar la actividad económica en una contexto de crisis y parálisis económica como fue el 2020. Sin embargo, la otra particularidad no es buena: nos preocupa que de ese presupuesto vigente de más de 112 millones $112.349.307,88 tan solo se haya ejecutado un 47%."
Tras enumerar una serie de discrepancias en la formas de ejecutar el presupuesto por las cuales votaría en contra de la rendición de cuentas, la presidenta del bloque GEN destacó que "Después de este análisis por jurisdicciones, y anticipando desde ya que no considero posible votar aprobando esta rendición de cuentas, también creo necesario recordar, como parte de los motivos para votarla negativamente, lo que ya expresaba en la sesión en que aprobamos este presupuesto cuya ejecución hoy se examina. Decíamos entonces que los presupuestos se acompañan: es prerrogativa indelegable de quienes han ganado una elección y están gobernando. Y también expresé ese día que esta consideración estaba intensificada por la pandemia, dado que la situación social exigió más que nunca al municipio estar presente para aquellos sectores más vulnerables. También dijimos entonces que así y todo había consideraciones que no se podían dejar pasar por alto: primero, era un presupuesto atípico, impropio a un trimestre de finalizar la ejecución. Y también dijimos en esa sesión que era un presupuesto que se veía ejecutado en soledad, desde un oficialismo que prefirió gestionar con poca receptividad a escuchar las propuestas que no provenían de la propia coalición de gobierno."
Por su parte, el presidente del bloque Cambiemos Morón, Cristian Herrera adelantó su voto negativo dado que "La dispersión presupuestaria en compensaciones es de alrededor del 13% para los tres meses de ejecución en relación a un presupuesto aprobado en Octubre, teniendo en cuenta que tenía un 15% del tiempo para ejecutar. A su vez, en el expediente no constaban las copias ni los convenios a aprobar. Estas dos cuestiones, justifican un análisis más profundo de parte del Tribunal de Cuentas, considerando que si la rendición de cuentas se aprueba, el HTC (Honorable Tribunal de Cuentas) actúa por muestreo y en caso de ser denegada la aprobación, el tribunal actúa de forma más extensa. Sin entrar en cuestiones valorativas de la transparencia y de ningún tipo de irregularidad, esos motivos son suficientes para justificar mi voto negativo."
Por su parte, Alejandra Liquitay, presidenta del bloque Juntos por el Cambio Morón y presidenta de la comisión de Seguridad, expresó su disidencia "Adelanto mi voto negativo. Hemos encontrado obras que no han avanzado lo suficiente: faltante de agua en el barrio Santa Rosa, la posibilidad de no tener que gastar en agua embotellada sería fundamental. En relación a seguridad todavía falta mucho trabajo. Día a día, en la comisión que presido tratamos un montón de proyectos y destaco la voluntad de todos los concejales de todos los espacios políticos, pero lamentablemente aún falta. Todos los días vemos nuevos casos que hacen un número a la estadística pero detrás hay una familia desgarrada. Pero también quiero destacar que tanto Axel Kicillof como el intendente Lucas Ghi hayan continuado otras obras empezadas por la anterior gestión, como son la puesta en valor del SAME, los CAPS (Centros de Atención Primaria de Salud), retomar la entrega de las netbook para profundizar la virtualidad, el problema es la reparación que no encontramos lugares."
El cierre del debate estuvo en la voz de Paula Majdanski del Frente de Todos, quien sostuvo: "A las claras están las disimiles miradas sobre como gestionar un gobierno en el marco de una pandemia. Muchas y muchos tuvieron la oportunidad para llevar adelante este municipio, y sabemos como lo denigraron y se fueron sin dar cuentas de los 1.200 millones de pesos de deuda. Acá hay un camino recorrido que se pone de manifiesto en la voluntad férrea de poner a Morón de pie y en todos los contextos que se nos pongan adelante. No hay excusas, hay acción y convicción en lo que estamos haciendo. Según el INDEC para el 2021 tenemos una población de 318.104, y tenemos 91.993 personas vacunadas, lo que representa un 28,9% de la población vacunada. Esto es gestionar una pandemia, esto es dar respuestas, va más allá de lo que se dice. Afuera están las postas de vacunación, están cada uno de los programas que se llevan adelante para seguir cuidando a los vecinos y vecinas de Morón."

Radiotuoeste.com
Tarifas:
presentan un proyecto que beneficia a más de 3 millones de personas
La iniciativa promovida por el jefe de la bancada de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchner, propone que los usuarios de municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, con temperaturas muy bajas en el invierno, tengan una disminución del 30 al 50% en el precio del gas.
Agregó que "es saludable para nuestro pueblo y para la economía. Lo que no destinen al gas lo van a usar para mejorar sus calefactores que en las zonas más frías además tienen más uso porque la temporada de bajas temperaturas dura más tiempo", expresó.
El proyecto
El proyecto beneficiará a los titulares de la Asignación Universal
por Hijo (AUH) y la
Asignación por Embarazo, de pensiones no contributivas y
jubilados -hasta 4 salarios mínimos-, del monotributo social, usuarios que
perciben seguro de desempleo y empleados de casas particulares.También podrán tener este beneficio quienes estén exentos en el pago de ABL o
tributos locales de igual naturaleza o los que tengan una pensión vitalicia
como veteranos de Guerra del Atlántico Sur.Respecto del resto de los usuarios residenciales, la tarifa diferencial
implicará una disminución del 30% de la factura de gas correspondiente.Este beneficio se aplicará en Mendoza, en los departamentos de San Juan, de
Jáchal, Sarmiento, Ullum, Zonda, Calingasta, Iglesia, Albardón, Capital,
Chimbas, 9 de Julio, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de
Mayo, Angaco y Caucete. En los departamentos de Salta de Cachi, Cafayate, La Paloma, Los Andes, Rosario
de Lerma, San Carlos; la Región
conocida como la "Puna" y en el Departamento de San Luis General
PederneraTambién en los municipios bonaerenses del Partido de La Costa, Pinamar, Villa
Gesell, Mar Chiquita, General Pueyrredón, General Alvarado, Lobería, Necochea,
Tres Arroyos, San Cayetano, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Coronel Rosales,
Bahía Blanca, Villarino, Patagones, Tandil, Olavarría, Azul, General La Madrid y Coronel Suárez.También en Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles, Laprida, Benito Juárez,
Gonzales Chaves, General Juan de Madariaga, General Lavalle, Ayacucho, Rauch,
Pellegrini, Salliqueló, Guaminí, Tres Lomas, Daireaux, Balcarce, Puán, Adolfo
Alsina, Tapalqué, General Guido, Castelli, Dolores, Maipú, Tordillo, Hipólito
Yrigoyen, Carlos Tejedor, Bolívar, Pehuajó, Trenque Lauquen, General Alvear,
Rivadavia, General Villegas y Carlos Casares.

Radiotuoeste.com
MORON
Informe de casos de COVID-19
MARTES 11 de mayo
Coronavirus | MorónEl Municipio de Morón informa que desde la noche del último viernes 7/5 se notificaron 509 casos positivos de coronavirus entre la población del distrito. Se trata de 251 mujeres y 258 hombres que llevan la cantidad de casos confirmados a 29.621; mientras que las altas médicas sumaron 26.525 desde el inicio de la pandemia. En los últimos tres días se registraron 15 nuevos fallecimientos (7 mujeres de 70, 72, 74, 75, 76, 76 y 95 años y 8 varones de 53, 56, 66, 67, 68, 69, 72 y 86 años), totalizando 944 moronenses que murieron como consecuencia del Covid 19.En los últimos tres días se vacunaron a 2.972 vecinos y vecinas, llegando a un total de 101.977 vacunas suministradas en el partido hasta la fecha (90.180 de la primera dosis y 11.797 de la segunda)De 90.698 personas domiciliadas en el distrito que fueron testeadas desde el comienzo de la pandemia, fue descartada la presencia del virus SARS Cov 2 en 56.257 que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad. Además, 645 aguardan el resultado de sus respectivos estudios de laboratorio.El próximo reporte municipal será publicado el viernes 14/5. Quienes deseen relevar la información diaria de la provincia y la comuna pueden hacerlo ingresando a la Sala de Situación del Ministerio de Salud bonaerense en el siguiente link kutt.it/MpJcyd

Radiotuoeste.com
HOSPITAL
SAN JUAN DE DIOS
DESPIDOS en KINESIOLOGIA
El día 28/4 la Casa Hospital San Juan de Dios de la localidad de Ramos Mejía cerró de manera inesperada el Servicio de Kinesiología Ambulatorio.
El mismo día convocaron a los kinesiólogos a una reunión en Recursos Humanos y lamentablemente los dejaron sin trabajo. Son profesionales de 30 años de antigüedad, capacitación y experiencia, algunos cerca de su edad jubilatoria. Luego los hicieron escoltar por personal de seguridad, invitándolos a retirar sus pertenecías. Esta modalidad suele ser la utilizada por la institución a la hora de despedir a sus empleados.
Han dejado a pacientes sin terminar su tratamiento.
Este cierre ha sido efectuado en plena Pandemia, por razones de bajo rendimiento económico para la empresa y desafiando el DNU del Poder Ejecutivo Nacional que prohíbe los despidos hasta el 21/5.
El Hospital ha destinado el espacio físico que ocupaba el servicio a nuevos consultorios externos de otras especialidades que dejan más ganancias.
El día Martes 4/5 se llevará a cabo una manifestación de repudio ante los hechos ocurridos en la puerta del Hospital a las 13.30 hs

Radiotuoeste.com
Desbaratan una fiesta clandestina en el centro de Morón
En un operativo conjunto del Municipio y la Policía bonaerense
Más de 30 jóvenes fueron demorados anoche por participar de una fiesta clandestina en un local que se encuentra en refacción en el centro de la localidad de Morón, a pocos metros del Palacio Municipal. El operativo, que tuvo lugar poco después de las 21 del sábado 1° de mayo, fue realizado en forma conjunta por la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Morón y la Policía bonaerense, en la planta alta de un inmueble ubicado en la calle San Martín 175 de esta ciudad. Se secuestraron equipos de música y luces, además de bebidas alcohólicas y energizantes
Un total de 32 personas de
entre 19 y 42 años fueron demoradas y notificadas de la infracción al artículo
205 del Código Penal, por la violación de las medidas dispuestas por el decreto
presidencial 287/2021, establecidas para evitar la propagación del coronavirus.
Además de las y los presentes, la investigación recaerá sobre los propietarios
e inquilinos del local, que actualmente se encuentra en refacción, ya que allí
funcionó una sucursal bancaria y se prevé la próxima apertura de un comercio de
venta de productos alimenticios.En la causa interviene el Juzgado Federal n° 1 de Morón, a cargo del Dr. Martín
Ramos. El artículo 205 del Código Penal señala: "Será reprimido con prisión de
seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades
competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia".

Radiotuoeste.com
El baterista Rodolfo García, fundador de Almendra y Aquelarre, sufrió un ACV y tiene muerte cerebral
El músico de 75 años se descompuso en su casa y a pesar de haber sido operado de urgencia, su cuadro es irreversible.
El baterista Rodolfo García, fundador de Almendra y Aquelarre, sufrió un ACV y tiene muerte cerebral.
Rodolfo García, el históricobateristaderock argentino, sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que le provocó muerte cerebral. Según trascendió, el músico de 75 años que fundó el grupo Almendra y Aquelarre, se descompuso en su hogar y pese a haber sido operado de urgencia, su cuadro es irreversible.
García tiene una prolífica carrera como músico. Durante su juventud lideró Los larkis, una banda que hacía rock en inglés y en 1967, junto a Luis Alberto Spinetta, su gran amigo, Edelmiro Molinari y Emilio del Guercio, creóAlmendra, un grupo fundacional del rock nacional, que tuvo grandes éxitos como "Muchacha", "Ana no duerme", "Plegaria para un niño dormido" y "Campos verdes", uno de los pocos temas en los que puso su voz.

Radiotuoeste.com
La historia de la Hurlingham Reggae Band de Luca Prodan: el eslabón perdido del reggae argentino
Detrás del
rescate de una cinta inédita de la Hurlingham Reggae Band, grupo paralelo a Sumo y
precursor del género jamaiquino en el país
Roberto Pettinato, Tito Fargo D'Aviero, Luca Prodan, Diego Arnedo y Darío Ungaro, en el Café Einstein, en un show de la Hurlingham Reggae Band, a principios de los 80Gentileza Pablo Ruiz
El viernes 16 de diciembre de 1983, la Hurlingham Reggae Band volvió a tocar en Palermo. Eran los días preliminares de la primavera democrática, Raúl Alfonsín aún no había cumplido una semana en el cargo inaugural de primer presidente elegido por el voto mayoritario luego de siete años de la más sangrienta y devastadora dictadura cívico-militar que conoció el país. La dicha se ponía en movimiento casi como un acto reflejo de libertad rociada de desahogo y los nuevos espacios del rock subterráneo replicaron el estado de ánimo. Hasta el aire parecía más liviano. Ubicado en esa tierra media entre el Zoológico y el Jardín Botánico -República de la India y Las Heras-, el Zero Bar era uno de los escenarios favoritos de la nación underground. Soda Stereo, Metrópoli, Los Encargados, Nylon y Sumo, entre muchos otros, ayudaron a fortalecer la mística amable que marcó la vida útil del lugar. Esa noche de diciembre no fue la excepción. La HRB arrancó con "No Good" y la cadencia reveló a uno de los protagonistas de la película que se filmaba todas las noches. Luca Prodan canta en el idioma del reggae una canción tan nueva como la imagen del tipo que lleva adelante esa experiencia de surrealismo urbano: nació en Italia pero se educó en Escocia y vivió mil vidas entre Roma y Londres. Es el mismo que lidera a Sumo, magnetismo absoluto y una fe ciega que reafirma practicando el foquismo en tiempo de rock. La estrategia es tocar seguido y copar las carteleras de los espacios adheridos a la causa. Además del Zero Bar, la gira porteña puede seguir en el Stud Free Pub, La Esquina del Sol o el pionero Café Einstein. A tal fin, Luca inventó una serie de grupos paralelos a la banda madre: Sumito, Ojos de Terciopelo y la Hurlingham son los nombres para cubrir una agenda de ansiedades, estilos variados y, sobre todo, retener el tiempo de descuento que le queda a un adicto a la heroína en plena etapa de fuga.
sigue nota leeer mas
Fotogalería

Radiotuoeste.com
"50 años de "La Biblia"
La relación de la música con lo divino es insalvable", reflexiona Ricardo Soulé
El creador del mítico oratorio justificó la temática señalando los múltiples ejemplos en los que el plano espiritual aparece como principal fuente de inspiración.
Por Hernani Natale
A
50 años de la grabación del disco "La Biblia", obra cumbre de Vox Dei y pieza
fundamental en la historia del rock argentino, su creador, Ricardo Soulé,
naturalizó la elección temática para este oratorio al destacar que "la
relación de la música con lo divino es casi insalvable, como un lugar
común", de acuerdo a los ejemplos que existen en los que el plano
espiritual aparece como principal fuente de inspiración."Siempre
el vínculo de la música con Dios estuvo presente de alguna manera. La música
siempre estuvo inspirada por el amor en distintos niveles, ya
sea en los amores físicos o espirituales, como puede ser a través del vínculo
amoroso con otro ser humano y agradeciéndole a Dios por eso", graficó el
músico al compartir sus reflexiones con Radiotuoeste.com
A la hora de citar ejemplos, el compositor amplió:
"Como soy un músico que tuvo una instrucción antes de tocar rock, sabía
que la música estaba inspirada en textos bíblicos. Sabía de Mozart, Bach,
Vivaldi, y esos eran mis paradigmas: Más tarde se transformaron en los Beatles,
los Rolling Stones, Dave Clark Five, la música negra norteamericana o el jazz
francés, y siempre el vínculo con Dios estuvo presente por su inspiración en el
amor".
El importante aniversario de esta monumental obra, terminada de registrar en los estudios TNT, el 3 de febrero de 1971, fue el disparador para que su creador abriera un abanico de pensamientos en torno a este trabajo, fundamentalmente surgidos a partir de cierta "sorpresa" que reconoció sentir cuando aún hoy es consultado sobre los motivos de la elección de los textos sagrados como eje temático."A mí lo que más me sorprende de todo es cómo sorprende que haya sido así. Básicamente porque la música fue inspirada por muchísimas fuentes, entre ellas la más importante son las creencias espirituales. Yo lo viví con naturalidad, con alegría, pero los que no lo vivieron con naturalidad fueron parte del periodismo y del público, que aún hoy no lo pueden digerir", planteó Soulé.
Radiotuoeste: Tal vez, tenga con ver con la errónea idea de entender a las creencias religiosas como sinónimo de la institución Iglesia y, a la vez, el concepto de rock como rebeldía ante las instituciones.Ricardo Soulé: Creo que la rebelión a la que hacés mención es a la parte oscura de la Iglesia, súper comprobada y padecida por toda la humanidad. Nadie puede negar eso, ni el más recalcitrante de los cristianos ortodoxos. Pero, por ejemplo, el decálogo del hippismo era un compendio de valores cristianos. De hecho "paz y amor" es la representación de Jesús en su ideología. Y hay muchos personajes muy representativos del rock que son exactamente lo contario a esa idea establecida. Son hombres con valores morales fuertísimos. Me vienen a la mente Bruce Sprinsgteen o John Lennon, que era la rebeldía por antonomasia y sin embargo era un tipo que proclamaba la paz y el amor. Los músicos de rock cumplimos también una función social porque acompañamos a la sociedad en nuestro itinerario de la vida, entonces es una responsabilidad muy grande. Tenemos que asumir esa parte, que la música es un entretenimiento, pero también es un mensaje profundo que permanece hasta el final de los tiempos.Radiotuoeste ¿Esta obra fue encarada con la idea de acercar esas enseñanzas al público desde un lugar más aggiornado o fue una especie de tributo personal?RS: Un poco y un poco. A mí el estigma de La Biblia me lo introduce mi suegro, que fue quien me la acercó. Me di cuenta que tenía un montón de mensajes que pueden comprenderse a primera vista, y otros que requerían de una gran dedicación para poder comprenderlos. Entonces, dentro de mi pequeñez, traté de llevarlo a un lenguaje explicativo y, fundamentalmente, que yo mismo pudiese entenderlo. La Biblia tiene un conocimiento tan grande que reúne valores desde todos los puntos de vista y las disciplinas.Radiotuoeste Desde el punto de vista musical, ¿Qué análisis hace de esta obra?RT Voy a recurrir a una de mis típicas fanfarronerías...(risas). La obra de Bach tiene las cantatas por un lado, las músicas de orquesta por otro, hasta hay música infantil. Pero hay una obra que no hay forma de catalogarla que es la Misa. Los mismos estudiosos no pueden hacerlo. Dentro de la infinitesimal parte que me corresponde en la música, creo que "La Biblia" tiene esas características. No hay forma de catalogarla. Le dicen rock porque tratan de ubicarla en el tiempo, el espacio y el contexto social más que en la música en sí. Es una música muy original, muy inspirada, así que es difícil de catalogar.Radiotuoeste A partir de cierta incomprensión aludida antes en torno a esta obra, ¿cómo fueron recibidos algunos tributos, como por ejemplo la versión de "Génesis" de Soda Stéreo en el "Unplugged" para la MTV?RS: "La Biblia" ha penetrado en los músicos emblemáticos de nuestro rock. Ese caso que mencionás es una de las cúspides. También pasó lo mismo con La Renga. Son representativos de grandes ramas del rock argentino que se han alimentado de la savia de "La Biblia" según Vox Dei y me hace feliz. Le da un sentido a mi vida porque no ha sido muy fácil haberla escrito y no fue fácil el después. Sigue siendo complicado. Las cosas que escribí a continuación estuvieron siempre como subyacentes. Fue tan relevante el trabajo de "La Biblia" que todo lo otro quedó cubierto. Yo seguí hablando de otras cosas pero cuando uno mira al sol es difícil ver lo que hay alrededor porque te encandila.
Radiotuoeste Como hombre de fuertes convicciones religiosas, ¿qué significa que haya una generación que conoció La Biblia a partir de Vox Dei?RS: Como cristiano no puedo tener un halago más grande porque estoy cumpliendo con el precepto de difundir su palabra, entonces es una felicidad inconmensurable. Por otro lado, me sorprende que no haya habido interés en conocerla. Deja al descubierto una problemática social en la Argentina que influye sobre la moral, porque la religión no está solo para acompañar al hombre en momentos de dolor, sino también respecto a la moral, que tiene que ver con la convivencia con los demás y eso es lo que está faltando. Tenemos un pueblo con una enorme carencia moral. Tenemos que ayudarnos unos con otros como propagan las religiones.
DIEGO ARMANDO MARADONA
RADIOTUOESTE.COM

RTA y Hurlingham firmaron un convenio de cooperación
La presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano, y el intendente Juan Zabaleta suscribieron un acuerdo para fortalecer los lazos entre la comuna de Hurlingham y la empresa que administra TV Pública y Radio Nacional.
La presidenta de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano, y el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, firmaron este lunes un convenio de colaboración y cooperación para impulsar las políticas públicas que el municipio desarrolla en esa comunidad y brindar soporte a las acciones de RTA en la gestión de los servicios de comunicación audiovisual que tiene a cargo.Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo conjunto de la empresa y la comuna, a fin degarantizar el acceso a la información que tienen los servicios de comunicación públicos.
A partir de este convenio, ambas partes impulsarán planes específicos que contribuyan en esa dirección, en particular la de cooperar en la difusión de las políticas y actividades que lleva adelante para la ciudadanía,
02/11/2020 DIFUSIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Lucas Ghi entregó subsidios del Fondo para la Reactivación Cultural y Turística
El intendente de Morón entregó subsidios del Fondo Especial Municipal para la Reactivación Cultural y Turística a salones de eventos del distrito, registrados en el Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia Buenos Aires.
Este programa de ayuda financiera brinda asistencia para potenciar y reactivar las actividades que fueron perjudicadas por la pandemia. El bono será utilizado para incorporar insumos, materiales, el mantenimiento y el acondicionamiento para garantizar los protocolos sanitarios correspondientes.Las instituciones que recibieron un cheque de $44.000 fueron Ilusiones Castelar, Eventos Plaza, Aliken, Ecofiestas, Leprechaun Fiestas y Eventos Girotondo. Los primeros subsidios fueron entregados por el intendente junto con el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, a 20 asociaciones civiles, organizaciones y centros culturales de Morón la semana pasada.A partir del Catálogo de Establecimientos Turísticos y Culturales de la Provincia, que creó el Ministerio de Producción bonaerense, los espacios de ambas áreas pueden acceder a políticas de respaldo y promoción del sector.Entre ellas, se inscribe el Fondo Municipal para la Cultura y el Turismo, que forma parte del programa de Asistencia a los Sectores Afectados por la Pandemia (ASAP) destinado a los municipios de la provincia.Durante la jornada estuvieron presentes la secretaria de Economía y Finanzas, Cecilia Gatta Castel, la secretaria de Desarrollo Local, Empleo y Economía Social, Eugenia Navarro, la secretaria de Educación, Cultura y Deporte, María José Peteira y el subsecretario de Desarrollo Económico Local, Juan Carlos
02/11/2020

Título

Decretan un día de duelo nacional por el fallecimiento de Quino
A través del Decreto 784 publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández declaró duelo nacional en todo el territorio.
El Gobierno nacional declaró un día de duelo nacional por la muerte del dibujante y humorista mendocino Quino, que falleció ayer a los 88 años tras haber sufrido un ACV hace unos días.A través del Decreto 784 publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Alberto Fernández declaró duelo nacional en todo el territorio y se dispuso que la Bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos.Asimismo, por intermedio del Ministerio de Cultura, se expresará a la familia de Quino las condolencias del Gobierno nacional.La norma también lleva la firma del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer.En los considerandos del decreto, se destaca que Quino es "una figura de destacada trayectoria en nuestro país y en el mundo por su labor social, humanista y cultural, y que a lo largo de los años trabajó como historietista, guionista, dibujante y humorista gráfico, transformándose en un artista integral".
El decreto presidencial indica que Quino, "a través de su obra, ha contribuido a la difusión internacional del humor gráfico argentino, considerando que ha sido publicada en diversos países y traducida a 27 idiomas y lenguas"

- "Este Gobierno entiende la importancia del legado cultural que ha dejado Joaquín Salvador Lavado Tejón 'Quino', en los ciudadanos argentinos y en las ciudadanas argentina
Sostiene
que Quino "ha logrado desarrollar un lenguaje universal, polisémico, con
capacidad para interpelar a cualquier ciudadano o ciudadana del mundo,
traspasando fronteras y contribuyendo al respeto por la diversidad" y
"ha sido pionero en problematizar a través del humor temas como la
desigualdad de género y el lugar de la mujer en las sociedades patriarcales".
Finalmente,
remarca que "su humanismo y los valores que promueve como el respeto por
la vida, los derechos humanos y la paz, no solo siguen vigentes sino que se
resignifican permanentemente, entendiendo a sus creaciones como instancia de
encuentro y unidad entre argentinos y argentinas"."Este Gobierno entiende la importancia del
legado cultural que ha dejado Joaquín Salvador Lavado Tejón 'Quino', en los
ciudadanos argentinos y en las ciudadanas argentinas"; concluye.

RadioTuOeste.com
David Lebón: "La gente necesita que le caiga una gotita de amor"
El artista ofrecerá un show junto a su banda el próximo 26 de septiembre, desde el escenario del porteño estadio Movistar Arena
Por Hernani Natale
Mientras atraviesa uno de los momentos culminantes de su extensa carrera, con ocho nominaciones a los Premios Carlos Gardel2020 y el reconocimiento unánime del público y la industria, el legendario músico David Lebón definió como "una gotita de amor" para el público al show en vivo por streaming que ofrecerá junto a su banda el próximo 26 de septiembre, desde el escenario del porteño estadio Movistar Arena."En este momento, la gente necesita que le caiga una gotita de amor. De mi parte, la tienen. Por eso voy a estar tocando para el alma de ustedes", dijo el artista al referirse al espectáculo al que bautizó "Cuánto tiempo más llevará", título de una famosa canción de Serú Girán a la que resignificó a partir del distanciamiento social recomendado desde marzo pasado por la pandemia de coronavirus. Con medio siglo de trayectoria en la escena local repartidos entre bandas claves como Pescado Rabioso, Serú Girán, Color Humano y Polifemo, entre otras; y una notable carrera solista, Lebón aceptó que siente cierto estado de incertidumbre ante esta nueva experiencia de brindar un concierto por streaming, pero celebró la oportunidad."Es algo nuevo y especial pero también importante para darte cuenta de que podés hacer cualquier cambio", apuntó con optimismo el músico, quien prometió un concierto con sus grandes clásicos e invitados sorpresa.Tras un regreso a los primeros planos con su aclamado disco "Encuentro supremo", de 2016, el ex Serú Girán obtuvo el reconocimiento unánime con "Lebón & Co.", un trabajo que recrea clásicos de su carrera junto a invitados de lujo, como el caso de Fito Páez, Ricardo Mollo, Andrés Calamaro y Pedro Aznar, entre otros; además de permitir la reunión de Polifemo, la banda que integró junto al bajista Rinaldo Rafanelli y el baterista Juan Rodríguez.Con esta placa, que este viernes competirá en ocho rubros en los Premios Carlos Gardel 2020, Lebón realizó una serie de conciertos en el porteño Teatro Gran Rex y, como frutilla a su brillante trayectoria, actuó en febrero pasado en el Teatro Colón.
Es un concierto pero es como un ensayo. Un ensayo de un concierto. La vamos a pasar bien.
DAVID LEBÓN
Mientras prepara el concierto junto a su banda integrada por Daniel Colombres, en batería; Dhani Ferrón, en guitarra y coros; Roberto Seitz, en bajo; Leandro Bulacio, en teclados; Gustavo Lozano, en guitarras y teclados; David Lebón compartió con Télam sus sensaciones en torno a su debut en el novedoso formato del streaming, a las necesidades afectivas en tiempos de pandemia, la posibilidad de extraer enseñanzas de esta y al gran momento que atraviesa su carrera.Télam: En estos meses de aislamiento social, mucha gente encontró en el consumo cultural un refugio. Supongo que debe sentir como un gran aporte este show que ofrecerá por streaming.David Lebón: Totalmente fue así. Eso fue importante y, en ese sentido, hubo un cambio muy lindo. La idea de hacer shows caseros fue muy divertido y complicado a la vez, una locura a veces porque daban mal los tiempos, esas cosas de computadoras y hombres. Pero ahora vamos a tocar en vivo y nos volvimos a ver con la banda luego de varios meses. Fue muy agradable, muy lindo. La vamos a pasar muy bien en el show porque tenemos muchas ganas de dar algo. La gente manda mucho amor y queremos devolver todo eso.T: En su larga carrera ha tocado en diversos escenarios. ¿Cómo imagina este nuevo formato en el que habrá un estadio vacío frente a sus ojos?DL: En algún momento lo pensé como si fuera una pesadilla de esas en las que salís a tocar y no hay nadie (risas). No sé, va a ser lindo. Por otro lado, al no ver a la gente, no sentís la misma responsabilidad que cuando te están mirando. Puede pasar eso y transformarse en algo divertido. Es un concierto pero es como un ensayo. Un ensayo de un concierto. La vamos a pasar bien.T: ¿Qué mensaje siente que puede darle a la gente con su arte en este momento tan particular?DL: Yo tuve dos hijos que casi se mueren. No sabés lo que es eso. Yo le recé hasta al diablo. Me han secuestrado, me han torturado. No hay que tener miedo de estar vivo. Yo me levanto todos los días y no sé qué va a pasar. Soy como el guerrero que nunca abandona su marcha. Tengo una misión. La felicidad tiene que estar. Yo tiro esa onda. En lo peor, hay que estar bien. Se pueden hacer muchas cosas.T: ¿Siente que hay una reivindicación a su figura en los últimos años a nivel popular y de la industria?in DL: Es increíble lo que pasó conmigo. Hay un tiempo de siembra. Yo les decía siempre a mis hijos que tengan paciencia si no conseguían un laburo porque siempre hay algo bueno. Es insoportable ver a la gente triste por no esperar un poco hasta mañana, que puede venir con alguna sorpresa. En mi caso personal, es un momento hermoso. Cuido mucho lo mío, de mi banda, con la que la pasamos bárbaro cuando ensayamos. Nos divertimos como chicos. Siempre digo que la música es el perfume de Dios. et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius.

Radio tu oeste
Suscríbete
Sé el primero en leer nuestras novedades